Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información

Presentación en Deusto del Informe de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad

Informe de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad: Análisis de la cadena de valor de la industria eólica vasca: oportunidades y ámbitos de mejora

21 / septiembre / 2012

Presentación en Deusto del Informe de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad: Análisis de la cadena de valor de la industria eólica vasca: oportunidades y ámbitos de mejora

Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad-Fundación Deusto ha presentado el informe Análisis de la cadena de valor de la industria eólica vasca: oportunidades y ámbitos de mejora. El informe analiza en detalle la configuración de estas cadenas de valor a través de la identificación de sus actores y del análisis de las relaciones que existen entre los mismos, en función de las que se producen un tipo de mejora u otro (de producto, de proceso, sectoriales o funcionales). Asimismo estudia las capacidades del sistema de innovación vasco para actuar como apoyo a los tipos de mejora que se están dando en la cadena y analiza su papel en los cambios que deben darse para posicionar al conjunto de empresas favorablemente en los mercados de futuro.

La presentación ha tenido lugar el jueves, 20 de septiembre de 2012 a las 19:00 de la tarde en la Sala de Conferencias de la Universidad de Deusto (Campus de Bilbao).

Han intervenido en la presentación del libro:

  • Eloy Álvarez Pelegry - Director de la Cátedra de Energía de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad
  • Mario Davide Parrilli - Investigador sénior de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad y profesor titular de economía de la Deusto Business School y coordinador del estudio.

Más información en: www.orkestra.deusto.es

Historiografía de Vizcaya, reeditada, corregida y aumentada

Historiografía de Vizcaya

17 / septiembre / 2012

Coincidiendo con los actos de conmemoración del centenario del nacimiento de su autor, D. Andrés Eliseo de Mañaricúa y Nuere, organizados por la Universidad de Deusto y la Diócesis de Bilbao, acaba de ver la luz una tercera edición de su obra más emblemática, Historiografía de Vizcaya. La fidelidad a la obra original y la adición de correcciones y notas ausentes en las dos anteriores ediciones —todas ellas apuntadas en su día por el propio autor— son los rasgos más destacados de esta publicación, considerada desde su aparición en 1971 obra de consulta clásica, imprescindible para el interesado en el pasado vasco, recogido a lo largo de los siglos en la literatura historiográfica, desde el Biscaj de la Crónica de Alfonso III hasta la Historia General del Señorío de Bizcaya, de Estanislao J. de Labayru.

Uniendo erudición y sentido crítico, fruto de una incansable labor de investigación que le llevó a visitar y consultar cuantos documentos y manuscritos sobre el viejo Señorío se custodiaban en archivos y bibliotecas especializadas, Historiografía de Vizcaya es el proyecto más personal de Mañaricúa, sacerdote y profesor de la Universidad de Deusto, y primera personalidad en recibir en 1985 el título de Bizkaiko Seme Bikaina, la máxima distinción honorífica del territorio.

125 aniversario, una cita para la reflexión

125 aniversario Deusto

14 / septiembre / 2012

La celebración del 125 aniversario de la Universidad de Deusto no ha servido únicamente para volver la mirada hacia el pasado de la institución sino también para reflexionar acerca del futuro más próximo y del papel que debe desempeñar en la búsqueda de soluciones a las preocupaciones actuales y venideras. Bajo el título «25 años de cambios profundos en un mundo global», la Universidad acaba de dar por concluido un programa científico académico en torno a seis foros, uno por cada Facultad, que han contado con seminarios, encuentros entre profesores, alumnos e investigadores, conferencias y discusiones on-line.

Los cambios socioculturales de las últimas décadas y su reflejo en la fe cristiana, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y el foro «Hacia un mundo en red, innovador y sostenible», organizado por la Deusto Business School, han sido tres de los temas escogidos en un programa que ha plasmado también en papel algunas de sus conclusiones. Así, y encuadradas dentro de la Serie Maior, ya se pueden adquirir las obras Calidad de vida, inclusión social y procesos de intervención —promovida desde la Facultad de Psicología y Educación— , Retos del Derecho ante una economía sin fronteras —centrada en el progresivo desmantelamiento de las fronteras a la actividad económica y su reflejo en las diferentes ramas del Derecho— y Marcos interpretativos de la realidad social contemporánea de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, donde se recogen los procesos sociales y las nuevas realidades surgidas en los últimos 25 años: identidad cultural y diversidad, cambio social y comunicación, nuevos retos de la ética...

ISO 9001:2008, calidad garantizada

ISO 9001:2008

17 / septiembre / 2012

Un año más la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha otorgado al Departamento de Publicaciones de la Universidad de Deusto el certificado ISO 9001:2008, distintivo que confirma la calidad garantizada tanto en su gestión interna como de cara al exterior. Este sello, concedido tras superar una minuciosa auditoría anual, en la que se analizan tanto la organización y los recursos e infraestructuras como la atención que se dispensa, la entrega del producto o la prestación del servicio, refrenda la labor desarrollada por el departamento, a partir de una norma cuyo objetivo declarado es que las organizaciones busquen sin descanso la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de sus requisitos.

Barcelona y Frankfurt, destinos literarios

arcelona y Frankfurt, destinos literarios

13 / septiembre / 2012

Barcelona y Frankfurt se convertirán durante las próximas semanas en los dos principales destinos de viaje, al menos para el mundo editorial y sus profesionales. Despedido el verano, el calendario de encuentros se pone en marcha de la mano de las dos ferias más importantes del libro en el ámbito estatal y europeo.

Del 3 al 5 de octubre, el recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona acogerá la 30 edición de Liber, llamada a desplegar entre sus expositores las nuevas oportunidades de negocio, tendencias, tecnologías y servicios que van a definir la nueva industria editorial en los próximos años. 600 editoriales y empresas representadas y una estimación de 7.000 visitantes avalan la relevancia de esta cita anual que se celebra de forma alterna en Madrid y la ciudad condal, y que en esta edición tendrá a Paraguay como invitado de honor.

A su conclusión, el 10 de octubre abrirá sus puertas una nueva edición de la Feria del Libro de Frankfurt. Durante cinco días, la capital alemana reunirá a miles de profesionales y visitantes en una cita que, con Nueva Zelanda como país invitado, contará, al igual que la cita barcelonesa, con la presencia de las publicaciones de la Universidad de Deusto.


Más información

Imágenes de ayer y de hoy

Distribuidor

Distribuidor

Nuestros libros también en

UNEbook
e-libro
Casa del Libro
Casalini Libri
Digitalia
GoogleLibros
BookWire

Asociados

UNE UNEbook

Deusto en la Red

Buzón de sugerencias

Buzón de sugerencias

Universidad de Deusto

Campus Deusto Bilbao (mapa)
Avenida de las Universidades 24, 48007 Bilbao
Tel.: +34 944 139 000
e-mail: web@deusto.es

Campus Deusto San Sebastián (mapa)
Camino de Mundaiz, 50. 20012 San Sebastián
Tel.: +34 943 326 600
e-mail: web@deusto.es

rss
Sindicación RSS
Suscríbete a las novedades de la
Universidad de Deusto vía RSS

@ 2013 Universidad de Deusto - Todos los derechos reservados