Novedades

José Ramón Scheifler
El profesor que enseñaba a pensar
Edición de José Manuel Barrenetxea
Homenajes, 2025
Edición impresa
ISBN: 978-84-1325-259-9 | Euros 15,00 | 512 págs. 15x22 cm.
José Ramón Scheifler (1920-2021) fue un profesor de Sagradas Escrituras del que sus alumnos reconocen como mayor virtud que les ayudó a pensar en las clases que durante tantos años impartió. Amaba sobre todo la libertad, un bien que para él estaba encima de la vida misma.
Nunca quiso en vida homenaje alguno, pero ha llegado el momento de recordarlo. No tanto como reconocimiento, que él hubiera vuelto a rechazar, sino por un triple hecho:
— Su vida es de interés, toda vez que buena parte de los acontecimientos de los que fue protagonista y testigo, se sitúan en una época difícil, tumultuosa y controvertida, de modo que recoger su obra es también aprehender un tiempo del que conviene sacar consecuencias para el presente y el futuro.
— Su obra sigue ahí y aguanta el paso del tiempo, efectuando la labor más querida para él: ayudar a pensar libremente.
— Porque hay coherencia entre lo que dijo y lo que hizo.
No es, pues, casualidad que haya sido un hombre que dejara una enorme impronta en Bilbao entre los que, por una razón u otra, se acercaron a él y escucharon su magisterio.
Este libro recoge su biografía, algunos de sus artículos más representativos y su bibliografía, para los que deseen profun-dizar en su obra.
Lo ha llevado a cabo un equipo de trabajo de personas que le conocieron y le quisieron, tal vez porque le conocieron bien, y ha sido efectuado con el apoyo de la Universidad de Deusto.

Salud mental y adicciones
Nuevos perfiles en la intervención en drogodependencias
Instituto Deusto de Drogodependencias
Drogodependencias, 40, 2024
Edición impresa - Impresión bajo demanda
ISBN: 978-84-1325-254-4 | Euros 30,00 | 96 págs. 15x22 cm.
Edición digital
ISBN: 978-84-1325-254-4 | Euros 12,00 | Formato: pdf, 2,4 Mb
También en Edición Digital
Esta publicación recoge las distintas ponencias presentadas en el trigésimo primer simposio sobre «Avances en drogodependencias» titulado SALUD MENTAL Y ADICCIONES. Nuevos perfiles en la intervención en drogodependencias y organizado por el Instituto Deusto de Drogodependencias que el 31 de octubre de 2024 tuvo lugar en la Universidad de Deusto.
Este simposio tuvo como objetivo general conocer en profundidad las diferentes problemáticas que surgen cuando coinciden las adicciones —tanto las relacionadas con sustancias como aquellas conductuales— y las enfermedades mentales. Se trata de un área de investigación y práctica crucial, ya que la coexistencia de adicciones y trastornos mentales representa uno de los retos más significativos en la salud pública y demanda enfoques de intervención que sean efectivos.

Vidas acompañando vidas
Modelo de acogida comunitaria al Servicio Jesuita de Migrantes
Cinta Guinot, Amaia Mosteiro, Ane Ferran, Felix Arrieta
Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, 112, 2025
Edición impresa - Impresión bajo demanda
ISBN: 978-84-1325-252-0 | Euros 30,00 | 92 págs. 15x22 cm.
Edición digital
ISBN: 978-84-1325-252-0 | Descargar PDF (gratuito) | Formato: pdf, 532 kbp
También en Edición Digital
El presente documento recoge el estudio realizado en colaboración entre el Servicio Jesuita de Migraciones y la Universidad de Deusto, en torno a un modelo de acogida para personas y familias migrantes. Este modelo de acogida se basa en la interacción entre el equipo profesional, las personas y sus familias y la comunidad de acogida. El trabajo que se propone a continuación recoge el debate que existe detrás del concepto de comunidad, además del itinerario de inclusión que propone dicho modelo. Como introducción, se recogen las experiencias y bases de dicho modelo que se han trabajado, principalmente, como políticas públicas en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Esta monografía ha sido realizada por personal docente e investigador en Trabajo social y Servicios Sociales, miembros del equipo de Investigación «Deusto Valores Sociales» de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, en el marco del proyecto Hospitalidad, realizado conjuntamente con las entidades que forman parte del Servicio Jesuita de Migraciones.

La protección de las víctimas de la violencia de género
Aspectos jurídicos y asistenciales
Demelsa Benito Sánchez(coord.)
Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, 110, 2024
Edición impresa - Impresión bajo demanda
ISBN: 978-84-1325-237-7 | Euros 31,00 | 114 págs. 15x22 cm.
Edición digital
ISBN: 978-84-1325-237-7 | Descargar PDF (gratuito) | Formato: pdf, 557 kbp
También en Edición Digital
La violencia de género continúa siendo uno de los principales problemas de la sociedad actual. En España, casi 1300 mujeres han sido víctimas mortales de este tipo de violencia desde el año 2003. A esta cifra hay que sumar otras muchas víctimas que han sufrido ataques en otros bienes jurídicos, como la integridad física y psíquica, la integridad moral y la libertad, incluyendo a los menores, niñas y niños, que también han sufrido violencia por la misma causa. Además de la muerte y de las consecuencias sobre la salud física y mental, las víctimas de la violencia de género padecen otras consecuencias en ámbitos diversos, como el social, familiar o laboral. Aislamiento, absentismo y empobrecimiento son solo algunos ejemplos. Son precisamente las víctimas de la violencia de género las protagonistas de esta obra colectiva pues en ella se estudian las posibilidades de mejora en la asistencia que reciben. Esta monografía es resultado de las investigaciones realizadas en el marco del grupo de investigación del sistema universitario vasco «Constitución económica y justicia social» (Referencia: IT1768-22 [2022-2025]) de la Universidad de Deusto.

Aula Ginecología - STUDENTS
Juan Modesto, Gala Melgar, Carlos Piñel, Txanton Martínez-Astorquiza
Salud, 1, 2024
Edición impresa
ISBN: 978-84-1325-221-6 | Euros 75,00 | 652 págs. 21x29,7 cm.
AulaGinecología-STUDENTS es la herramienta que nos hubiera gustado tener cuando éramos estudiantes.
Para aprovechar al máximo AulaGinecología-STUDENTS, te recomendamos adquirir el manual. Encuentra el enlace en la descripción.
AulaGinecología-STUDENTS no busca simplemente ayudarte a aprobar, racaneando un 5 en el examen; AulaGinecología-STUDENTS está pensado para que aspires a triunfar: a que «la saques del estadio». Nuestro objetivo, además, es que desarrolles un conocimiento profundo que perdure a lo largo del tiempo y que, así, te sea útil para el MIR en el futuro.

Pobreza energética Norte y Sur Global
¿Dos perspectivas diferentes de un mismo problema?
Stephanía Mosquera López, Macarena Larrea Basterra
Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, 109, 2024
Edición impresa - Impresión bajo demanda
ISBN: 978-84-1325-234-6 | Euros 32,50 | 142 págs. 15x22 cm.
Edición digital
ISBN: 978-84-1325-234-6 | Descargar PDF (gratuito) | Formato: pdf, 2,5 Mb
También en Edición Digital
La importancia de la provisión universal de servicios energéticos no fue reconocida hasta 1986 en el informe Brundtland. Como consecuencia, la pobreza energética, pobreza en combustibles o pobreza en el transporte, entre otros, ha tardado más de dos décadas en reconocerse como un reto social para los diferentes agentes. El objetivo de este Cuaderno es abordar la pobreza energética en general, en el Norte Global y el Sur Global, su conceptualización, principales unidades de medida y políticas para afrontarlas. Igualmente se presenta cómo todo lo anterior se encuadra en el marco del calentamiento global y la transición energética; con el fin de detectar principales prácticas y formas de actuación, así como posibles puntos en común entre unas medidas y otras para comprender en qué medida se trata de un mismo problema, falta de un nivel adecuado de servicios energéticos domésticos, pero en diferentes estadios temporales y entornos geográficos.
Stephanía Mosquera López y Macarena Larrea Basterra
Investigadoras de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, Fundación Deusto y DBS-Universidad de Deusto

El Desarrollo Territorial ante la Emergencia Climática
Desafíos conceptuales y metodológicos
Pablo Costamagna, Miren Larrea
Orkestra - Serie Desarrollo Territorial, 2024
Edición impresa - Impresión bajo demanda
ISBN: 978-84-1325-238-4 | Euros 28,50 | 230 págs. 18x25,5 cm.
Edición digital
ISBN: 978-84-1325-239-1 | Descargar PDF (gratuito) | Formato: pdf, 1,6 Mb
También en Edición Digital
En el documento expresamos, entre otros temas que, abordar la emergencia climática requiere entender sus causas y, para ello debemos plantear nuevas relaciones con los debates y las prácticas del desarrollo, con la globalización, los grandes actores y con la lógica multinivel que incluye a las políticas en los países, regiones y municipios, todo desde la perspectiva de la dimensión territorial del desarrollo. La experiencia nos muestra que hay mucho discurso políticamente correcto y menos acción y esto vale tanto para las grandes cumbres como para la diversidad de actores del territorio que, por varias razones, no están dispuestos a transformar sus modos de operar. Además, la práctica indica que en muchos ámbitos hay procesos muy negativos en términos ambientales que solo se detienen cuando la gente se moviliza, saliendo a la calle o buscando formas de autoorganización que construyen caminos alternativos frente a fuertes intereses económicos.
El documento pone énfasis en otorgarle una mayor centralidad a esta problemática del desarrollo, revisa ideas, experiencias y conceptos e intenta contestar algunas de las nuevas preguntas que emergen con urgencia en este mundo complejo. Ahora, como continuidad, presentamos este nuevo libro que pretende avanzar y hacer un nuevo aporte frente a la fuerte interpelación que seguimos sintiendo como personas y como investigador e investigadora.

Envejecimiento, felicidad y sentido
María Luisa Amigo Fernández de Arroyabe, Elena Artaza Álvarez
Otras publicaciones, 2024
Edición impresa - Impresión bajo demanda
ISBN: 978-84-1325-222-3 | Euros 33,00 | 140 págs. 15x22 cm.
Edición digital
ISBN: 978-84-1325-224-7 | Euros 13,20 | Formato: pdf, 2,4 Mb
También en Edición Digital
«Todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felices, pero al ir a descubrir lo que hace feliz la vida, van a tientas». Con esta afirmación inicia Séneca su tratado Sobre la felicidad, escrito en el año 58 d.C. Una idea que, a pesar del tiempo transcurrido, podemos considerarla actual. Por esta razón hemos querido tratarla en la Asociación de Personas Jubiladas Pedro Fabro, junto con los dos pilares de «envejecimiento» y «sentido» y las tres han constituido el ámbito de reflexión del ciclo de conferencias del curso 2022-2023. Al proyectarlo consideramos que la búsqueda de la felicidad está íntimamente vinculada al sentido de la vida y, aunque es esta una tarea del ser humano en toda edad, apuntábamos nuestro deseo de orientarla desde el horizonte del envejecimiento. Nuestro deseo ha sido intentar profundizar en este tema a través de unas conferencias seleccionadas con una orientación interdisciplinar y multidisciplinar, que ayuden a guiar la reflexión personal.

Manual de estilo Chicago-Deusto
Edición adaptada al español
Javier Torres Ripa
Letras, 57, 2013
Edición impresa
ISBN: 978-84-15759-14-0 | Euros 59,00 | 978 págs. 17x24 cm.
El Manual de estilo Chicago-Deusto es la guía definitiva para los autores y editores que deben preparar textos destinados a su difusión. La Universidad de Chicago publicó en 1906 este manual y en sucesivas ediciones se ha adaptado a las circunstancias de la industria editorial. Desde entonces es una referencia indispensable para escritores, redactores, correctores de pruebas, publicistas, diseñadores y editores. Se han vendido más de un millón de copias desde la publicación de la 12.ª edición en 1969. Ahora, en su 16.ª edición, el Manual se ofrece, por primera vez en español, totalmente revisado y adaptado para reflejar cómo trabajan los editores profesionales en la era digital. Repleto de consejos claros sobre el estilo y uso de la lengua española, este nuevo Manual de estilo Chicago-Deusto tiene una gran riqueza de información sobre los procesos de flujo de trabajo editorial para ediciones impresas o electrónicas.
Las nuevas formas de producción digital y de distribución de contenidos han guiado esta edición. Se reconoce, por un lado, la continua evolución en el modo en que autores, redactores y editores llevan a cabo su trabajo y, por otro, se presta atención a aquellos aspectos del proceso que son independientes del campo de las publicaciones. Llevado por su propia experiencia así como por la visión y recomendación de un gran número de autores, redactores, correctores de pruebas, maquetadores, diseñadores y otros profesionales de las publicaciones, el equipo editorial de la Universidad de Deusto ha adaptado el tradicional estilo de Chicago para tratar los nuevos formatos, procedimientos y fuentes a los usos actuales que definen la industria de las publicaciones académicas.